Territorio del Yukón. Río abajo.
Me encuentro sentado en la sala de informática del Dawson College, hoy está cerrado, pero mi anfitriona en esta pequeña ciudad me ha dado las llaves para colarme y poder trabajar. Kathryn celebra hoy el segundo cumpleaños de su hijo Jack y la casa no iba a estar para sentarse a escribir en una mesa.
Han pasado días o incluso semanas, no estoy seguro de cuando viajábamos juntos por última vez y mi corazón se llenaba mientras tanto de experiencias y emociones que no tenían tiempo de salir. Pero recorrer el inmenso territorio del Yukon es una experiencia salvajemente gigante que requiere de tiempo para llegar de un lugar a otro, y también de una pausa para recapitular todo lo que ha sucedido mirando hacia atrás.
Atravesando la Cassiar Highway nos cruzamos con la Alaska Highway que nos condujo hacia el oeste al encuentro de la ciudad de Whitehorse.

Algunos dias de descanso en Whitehorse los aprovechamos para estirar un poco el cuerpo escalando. Garden Rock, Whitehorse.

Explorar lugares poco transitados tiene un encanto particular, pero en muchas ocasiones no existe un camino a seguir y llegar hasta la lengua del glaciar es un auténtico laberinto.

Alain es nuestro anfitrion de Warmshower en Whitehorse y nos hace estar como en casa, en un glaciar o bebiendo vino en su sofa.
Estoy completamente enamorado de este lugar, hace tiempo que no sentía mi corazón latir con tanta fuerza como lo hace cuando se llena con el viento que atraviesa los valles del Yukón. Un retorno al instinto más salvaje que brota desde los cimientos de mi ser, una danza con la naturaleza al ritmo de la lluvia y el sol. Olor a tierra mojada, resina y humo.
Dudamos durante varios días sobre nuestra ruta después de la ciudad de Whitehorse. Al final, la idea más emocionante para ambos se torna factible de hacer, nos vamos en canoa a través del río Yukón hasta la ciudad de Dawson. No desde Whitehorse, si no desde la ciudad de Carmacks, a dos días y medio pedaleando.
Remaremos corriente abajo durante 8 días 402 km. Un río por donde miles de personas navegaban en precarias barcas hechas de troncos en busca del preciado oro del rio Klondike entre los años 1897 y 1899.

Vista de los rápidos de Five Fingers desde lo alto, el mayor problema que nos encontraremos a lo largo de nuestro recorrido.
Nunca antes hemos hecho algo parecido. El rio baja con mucho agua y nuestra canoa de algo mas de 6 metros va cargada hasta los límites con las bicicletas y todas nuestras cosas. Nada mas salir, a cuatro horas río abajo, nos encontraremos con nuestra primera barrera a superar, los rápidos de Five Fingers. No nos queda más remedio que tomarle el tranquillo a nuestra embarcación en estas primeras horas, pero el fuerte viento y la corriente no hacen más que asustarnos y demostrarnos que esto no es un juego y debemos tomárnoslo en serio.
No voy a explayarme en el desarrollo de esta aventura con palabras, quiero que esta vez viajemos por el río Yukon con las fotografías que difícilmente desde la canoa pude ir tomando.

El Gold rush ha dejado muchos restos a lo largo del rio Yukon, las cabañas son algunos de los restos que se mantienen para uso de los viajeros en la actualidad.
Ahora desde Dawson City me encuentro a 100 km de la última frontera. Alaska se esconde tras las montañas que tengo delante y la carretera de tierra que sale desde el otro lado del río nos llevará directamente hacia allí. No estoy triste, expectante quizá, no por lo que encontraré al otro lado de las montañas, sino por vivir la emoción de finalizar un sueño que comenzó hace ya 2 años y medio. Alaska se ha convertido en un símbolo para mi, la última frontera de un camino que me ha enseñado a sonreir de una forma diferente, un recorrido hacia una de las partes más salvajes del planeta y un camino hacia lo más primario de mi ser. Pronto regresaré a España, con muchas ganas de comenzar nuevas ideas, con ganas de emprender nuevos caminos, y es que la aventura continua, y continuará.
PUEDES VER EL VIDEO DE ESTA AVENTURA PINCHANDO AQUI
Muy lindo viaje Juan, te felicito!
Gracias Pablo! un agrado saber que vienes con nosotros!
No sé qué nos contarás en tu próximo capitulo pero va a ser muy dificil que superes éste. Gracias, muchachos, por lo bonito que lo haceis y las facilidades que nos dais para viajar …desde el sofá. Un abrazo.
Como me gustan tus comentarios Luis!! gracias por viajar con nosotros!
Me habéis traslado por un momento viendo vuestras fotos impresionantes, a estar con vosotros subidos en la canoa, a sentarme al lado vuestro en la cabaña y a dormir juntos al lado del rio. Gracias por sacarnos ese aventurero que llevamos dentro y por experimentar la libertad plasmada en tus textos y tus fotos.
Es un gusto hacerte un hueco en la canoa para ti!! muchas gracias y un saludo desde Dawson!
Es una suerte poder vivir esta aventura narrada e ilustrada así, gracias de verdad…!!!!
Gracias a ti por viajar con nosotros, nos encanta!! un saludo del Yukon!
En esta aldea global donde la felicidad completa la encontraremos cuando todos puedan percibirla, tu Juan haces tu parte para que nos olvidemos por un rato de tantas cuestiones. Mis bendiciones, y gracias por compartirla. Abrazo.
Muchas gracias por tus palabras Ramiro! un abrazo!!
Brother, me encantaron las fotos de uds en la cabaña y de las bicis desarmadas tomándose un descanso viajando en canoa!
El mes que viene compro su DVD!!
ABZ
Eres un genio Fede! como me gusta que continues supervisando los contenidos!! 😉
Saboread hasta el último milímetro de vuestro recorrido y volved a casa con el alma en calma. La vida sigue.
Asi lo haremos!
Hola,este aňo keremos bajar el río yukón,5 amigos.
Estoy recopilando información respecto material ke hay ke llevar,por pareja y canoa.
Os agradecería vuestra opinión.
Muchas gracias.