Saltar al contenido

A merced del viento

7 junio, 2013

Sentado, al calor de una estufa a gas mientras las lentejas hierven en la olla y la nieve cae sobre las Lengas que rodean la cabaña.

Me encuentro en el mismo lugar que cuando hace ya casi un mes escribía sobre mis últimas pedaladas bajo la nieve para llegar a esta costera ciudad del sur de Argentina, Ushuaia.

Esta parte del viaje tiene una esencia diferente, deja a un lado las pedaladas bajo el mal tiempo y me abre otro camino donde el viento ya no es mi enemigo, y el sabor a mar forma parte del camino.

Montaña arriba a través de un empinado camino de nieve dejé atrás la aglomeración de Ushuaia junto al mar para aceptar la invitación de Gustavo.

Lleva más de 7 años viviendo aquí, a las afueras de la ciudad en una casa que él mismo ha ido construyendo clavo a clavo. Lo conocí en el puerto en uno de esos tantos paseos que me he dado para conocer a los navegantes viajeros que aquí atracan, me invitó a tomar mate y después me ofreció su casa.

Gustavo ama la vela, y mientras realiza unos cursos de navegación trabaja en el club Nautico de Ushuaia para estar cerca de los veleros y los viajeros

Gustavo ama la vela, y mientras realiza unos cursos de navegación trabaja en el club Nautico de Ushuaia para estar cerca de los veleros y los viajeros

Llegué hasta Ushuaia con la idea de continuar mi viaje, preferiblemente hacia el otro lado del Pacífico, pero después de varias tazas de café en diferentes veleros comprendí que no es un buen momento para hacer esta ruta.

Me embarque entonces con mi bicicleta en el Endurance para ir a Puerto Williams. Narciso, capitán de este lujoso velero, aceptó con una sonrisa llevarme a través del canal de Beagle hasta este escondido pueblo de la isla Navarino, en territorio Chileno.

Narciso es el Capitán de este lujosos velero, el Endurance.

Narciso es el Capitán de este lujosos velero, el Endurance.

Bajo escarpadas montañas nevadas y una eterna luz de atardecer a estas alturas del año luce Puerto Williams como una pintoresca villa costera. A pesar de haber comenzado su crecimiento debido al posicionamiento militar, en puerto Williams aun viven los descendientes directos de los que un día fueron los únicos habitantes de estas tierras, los Yaganes. Sin ropa y tan solo con lo que la naturaleza les ofrecía no hace muchos años atrás sobrevivía esta raza indígena del sur del  mundo.

Ha salido el sol y los habitantes de Puerto Williams aprovechan para secar su ropa.

Ha salido el sol y los habitantes de Puerto Williams aprovechan para secar su ropa.

El 21 de Mayo se celebra el aniversario de la batalla de Iquique. Todos desfilan en la calle principal frente a la armada.

El 21 de Mayo se celebra el aniversario de la batalla de Iquique. Todos desfilan en la calle principal frente a la armada.

Desfile militar y de todo el pueblo por el aniversario de la batalla naval de Iquique.

Desfile militar y de todo el pueblo por el aniversario de la batalla naval de Iquique.

La mayoría de los Yaganes que quedan se encuentran el Villa Ukika, un barrio que queda separado del “centro” del pueblo por un pequeño río. Aquí conozco a Armin, profesor de música en el colegio que lleva a cabo un proyecto cultural en esta pequeña Villa. A cambio de colaborar de algún modo con el centro cultural me deja dormir al calor del fuego de este pequeño centro cultural en vías de desarrollo.

En la pequeña villa de Ukika viven la mayor parte de descendientes Yaganes que hay en Tierra del Fuego

En la pequeña villa de Ukika viven la mayor parte de descendientes Yaganes que hay en Tierra del Fuego

Cortar leña, coger agua del rio para cocinar, quitar el hielo de las escaleras y salir a pasear con la cámara colgada del hombro se convierte en mi rutina durante los próximos días. Caminar sobre la nieve se vuelve pesado para alguien que vive a estas latitudes del planeta, pero para mi sigue siendo un hermoso crujir bajo los pies, a pesar de estar congelados.

Hoy me han invitado a una cocción de centolla en la casa de Yaqui, una vecina de Ukika, y 20 kilos de estas sabrosas patas de crustáceos van pasando por la olla mientras saboreamos pescado frito, empanadas, ceviche y por supuesto las centollas que van saliendo de la olla.

Cristian vive en Puerto Williams desde hace varios años. Ha montado el Hostal Juwa y vive con su mujer y una hija en la villa de Ukika.

Cristian vive en Puerto Williams desde hace varios años. Ha montado el Hostal Juwa y vive con su mujer y una hija en la villa de Ukika.

Yaqui vive en Puerto Williams desde hace más de 20 años. Es una experta de la centolla, y de la cocina en general!

Yaqui vive en Puerto Williams desde hace más de 20 años. Es una experta de la centolla, y de la cocina en general!

De vez en cuando paso por el puerto para ver si algún velero va a salir en alguna dirección que me pueda servir. Viajeros navegantes de todas las nacionalidades que vagan por el mundo en inmensos o pequeños veleros comparten historias y tazas de té. Me invitan a pasar, compartimos experiencias, a veces en ingles, a veces en castellano y cuando me alejo casi siempre se les oye hablar francés, cuantos franceses en velero!

Un día apareció Magnus con un gran velero, se dirijía a Sudáfrica…tras conversar con el jefe del barco telefónicamente (era un velero que se dedicaba a viajar con exclusivos pasajeros por el sur del planeta) me dijo que a pesar de su tentativa no podía llevarme…en el fondo sentí un alivio inmenso por que si me decía que si no podría desaprovechar esa oportunidad y realmente no se si me encontraba preparado para afrontar un viaje por África en bicicleta… Asi que me despedí de ellos mientras zarpaban rumbo a las Malvinas, su primera y última parada en el camino antes de llegar a Cape Town.

El Pelagic Australis al mando de Magnus zarpa de Puerto Williams rumbo Cape Town

El Pelagic Australis al mando de Magnus zarpa de Puerto Williams rumbo Cape Town

Siguieron mis fríos paseos a la eterna luz del atardecer durante algunos días más, impartí un curso fotográfico en el colegio, corté leña, recogí agua del poco río que quedaba sin congelarse, visité a los vecinos, tallé madera y finalmente llegué a una conclusión. Brasil.

A estas alturas del año el sol se mantiene siempre en el horizonte. Tras salir del colegio de dar un pequeño taller fotográfico paseo por el lado del Canal de Beagle.

A estas alturas del año el sol se mantiene siempre en el horizonte. Tras salir del colegio de dar un pequeño taller fotográfico paseo por el lado del Canal de Beagle.

Las temperaturas son muy bajas en esta época y todo está congelado. No hay mal que por foto no venga.

Las temperaturas son muy bajas en esta época y todo está congelado. No hay mal que por foto no venga.

Paseando por los alrededores de Pto. Williams bajo el sol del día.

Paseando por los alrededores de Pto. Williams bajo el sol del día.

Asi que ahora que tenia un rumbo fijo, las cosas serían más fáciles que tambalear por los barcos sin un destino concreto. Mi primer paso era salir de Puerto Williams, a Ushuaia o a Punta Arenas, y de ahí buscar alternativas para llegar a Buenos Aires, punto de partida en bicicleta para continuar mi viaje.

Un hermoso día llegó a puerto un pequeño barco llamado Klepper. En su mástil ondea la bandera Suiza, y por su cubierta de vieja madera oscura caminan entre cabos Casper y Dominique. Una pareja de jóvenes suizos que un día decidió gastarse su dinero en un viejo barco de vela y recorrer el mundo al ritmo del viento.

Chasper, Dominique y Klepper. Una gran familia que recorre el mundo a vela.

Chasper, Dominique y Klepper. Una gran familia que recorre el mundo a vela.

Bebemos té, compartimos historias, y cual es mi sorpresa cuando descubro que este hermoso barco navegó por mi tierra dos años atrás. Tiró su ancla en la Ría de Ares y disfrutó de las fiestas del Carmen con gran expectación, no sabían de que se trataba la fiesta, y cuando se despertaron vieron a montones de barcos salir juntos de la bahía tocando las bocinas. Creían que iban a cazar delfines, ballenas o algo por el estilo!! Hasta que más tarde comprendieron que lo único que hacían era llevar en procesión a la virgen del Carmen alrededor de la Ría.

Una velada muy agradable en el Klepper antes de partir hacia Ushuaia.

Una velada muy agradable en el Klepper antes de partir hacia Ushuaia.

Cuatro días después, zarpábamos con el Klepper rumbo a Ushuaia.

El Klepper navega por el Canal de Beagle envuelto en la mágica luz del sur del mundo

El Klepper navega por el Canal de Beagle envuelto en la mágica luz del sur del mundo

Chasper esta siempre feliz, con el mate en la mano, la cara al sol, navegando en su barco...que más se necesita!

Chasper esta siempre feliz, con el mate en la mano, la cara al sol, navegando en su barco…que más se necesita!

Navegar a bordo de este barco me ha abierto un nuevo camino por descubrir. Casper tiene el don de transmitir las sensaciones para moverse el ritmo de viento, porque esto no se enseña, se transmite, y con una sonrisa perpetua en la cara me hace mover el cuerpo a favor del mar. Con gestos, sonidos y palabras que se mezclan entre el castellano y el inglés me va dando todas las indicaciones para que el Klepper navegue por el canal de Beagle hacia nuestro destino.

Con nosotros viaja también Giuseppe, otro chico suizo que como yo, buscaba la forma de viajar hasta Ushuaia.

Giuseppe disfruta de sus primeros minutos de navegación a vela en toda su vida.

Giuseppe disfruta de sus primeros minutos de navegación a vela en toda su vida.

Chasper y Dominique tienen el don de sonreir. Siempre.

Chasper y Dominique tienen el don de sonreir. Siempre.

Ahora el viento es mi amigo, siento como me acaricia la cara y empuja las velas. –“Pull this one?” (-tiro de esta) Le digo a Casper con este ingles más que mediocre pero más que suficiente para entendernos a la perfección. Sonríe con el mate en la mano y me dice – “I don´t know, try and wait what happens” (no lo sé, inténtalo y espera a ver que pasa) Me siento seguro, sé que si lo que voy a tocar es un error garrafal Casper soltaría su mate y me detendría inmediatamente, pero me deja cometer pequeños errores. Cuando me doy cuenta y los corrijo me sonríe y levanta el mate a modo de felicitación. Me siento feliz, siento que había hecho esto en alguna otra vida y que tan solo lo estaba recordando ahora. Makalu baila con la olas colgada del mástil frente a mi. Sonrío.

El viento dejó de soplar cuando el reloj marcaba las 14:30 aproximadamente y a diferencia del viaje de ida con el Endurance que duró aproximadamente 3 horas con la ayuda de su potente motor, con el Klepper nos desviamos cuando el sol se está escondiendo tras las montañas para pasar la noche en la resguardada bahía Mejillones. Disfruto viendo la compenetración de trabajo entre Dominique y Casper, cuando navegan dejan de ser pareja y pasan a ser compañeros de trabajo, cada uno tiene unas funciones completamente aceptadas, y sin apenas tener que hablar se comunican con una asombrosa sincronía. El cielo se a teñido de colores magentas que se reflejan en el agua de la bahía que luce como un espejo que rompemos a nuestro paso. Nos introducimos lentamente en la isla de Navarino, entre pequeños islotes vestidos de verde con grandes arboles inclinados por el viento, Dominique en la proa hace gestos con los brazos para esquivar las piedras que se ocultan bajo el agua, Giuseppe y yo nos limitamos a ayudar en lo que podemos, y sobre todo de disfrutar, porque esto son regalos de la vida, experiencias que solo un viaje puede ofrecerte, un momento de felicidad difícil de explicar, y que nunca jamás podré olvidar.

Al llegar a la bahía Mejillones es necesario asegurar el Klepper con dos cabos a tierra para dormir seguros.

Al llegar a la bahía Mejillones es necesario asegurar el Klepper con dos cabos a tierra para dormir seguros.

Salir a cubierta por la noche y disfrutar de esta vista. El cielo del sur del mundo, el Klepper y Makalu.

Salir a cubierta por la noche y disfrutar de esta vista. El cielo del sur del mundo, el Klepper y Makalu.

Me despierto al amanecer para disfrutar de estas vistas en Bahía Mejillones.

Me despierto al amanecer para disfrutar de estas vistas en Bahía Mejillones.

Las playas de Bahía mejillones tienen la esencia primitiva de Isla Navarino. Solo dos viejas trampas para centolla nos muestran el paso del tiempo.

Las playas de Bahía mejillones tienen la esencia primitiva de Isla Navarino. Solo dos viejas trampas para centolla nos muestran el paso del tiempo.

Me da pena llegar a Ushuaia, no quiero dejar de navegar, pero aun así con una luz siempre tan especial nos vamos acercando al club náutico. Hablo por radio con Gustavo, quien nos espera sobre las tablas del puerto con una sonrisa en la cara. Es extraña la sensación, me encuentro a más de 13.000 km de mi casa y sin embargo me siento regresando a un hogar.

Dominique supervisa la precaria navegación que realizamos Giuseppe y yo bajo la nieve.

Dominique supervisa la precaria navegación que realizamos Giuseppe y yo bajo la nieve.

Entre la tormenta de nieve divisamos al fondo lo que en Ushuaia llaman "El Faro del Fin del Mundo"

Entre la tormenta de nieve divisamos al fondo lo que en Ushuaia llaman «El Faro del Fin del Mundo»

No es el Faro más austral del planeta pero los Argentinos lo venden como el Faro del fin del mundo. Miles de turista vienen a verlo en verano durante la época de verano.

No es el Faro más austral del planeta pero los Argentinos lo venden como el Faro del fin del mundo. Miles de turista vienen a verlo en verano durante la época de verano.

Casi sin viento y con el sol rozando las montañas comenzamos a llegar a Ushuaia

Casi sin viento y con el sol rozando las montañas comenzamos a llegar a Ushuaia

La vista desde el mástil del Klepper es increible.

La vista desde el mástil del Klepper es increible.

Ahora comienzo una nueva etapa en mi viaje, dejo atrás el cálido frío del sur del mundo para empezar a pedalear hacia las temperadas aguas atlánticas de Brasil, pero el Klepper nunca se irá de mi corazón, ha sido el principio de un mundo por descubrir, y quien sabe, quizá más adelante volvamos a encontrarnos en algún pueblo costero de este pequeño planeta por explorar.

Finalmente me toca desembarcar en Ushuaia. Ahora nuevos kilometros con Makalu me esperan, hasta siempre Klepper.

Finalmente me toca desembarcar en Ushuaia. Ahora nuevos kilometros con Makalu me esperan, hasta siempre Klepper.

 

Pequeño video en el Klepper

20 comentarios
  1. joder qué vertigo la del mástil ^^
    brutales Juanito, un abrazo grande y suerte con Makalu.
    cuidate!

  2. joder qué vertigo la foto del mástil!
    brutales, como siempre. Un abrazo grande Juanito.
    cuidate y mucha suerte con Makalu.

  3. Berni permalink

    Increíble tu viaje! gozo con cada posteo, mucha suerte en lo que sigue! (Chile es una maravilla)

  4. brasil? a seguir pedaleando bicho!
    abrazos

  5. Para un vídeo que grabas y no lo pones!!!!!!!!!!!

    Muy guapas las fotos! Tenía ganas de saber como coño habías acabado en ese barco! 😉

    • Jajaja ese video era para ti! me alegro que me leas y me escribas, pronto seguiremos hacia otros nuevos lugares!
      besos para ti y tu familia!

  6. Chaschper & Dominique SY KLEPPER permalink

    Hey Juan, Eres bien llegado en Buenos Aires??? Falta tu bicicleta en nuestro mastil 🙂 Que bueno relacion de nuestra pequeno viaje, que no vamos a olvidar tanboco..Que tenga mas buenas experiencias en tu viaje!! Hay siempre una cama on Klepper para ti 🙂 nos vemos, gran abrazo, Dominique & Chaschper

    • Muchas gracias! ojalá vuelva a ver bailar a Makalu colgada del mástil del Klepper algún día! Que tengais bonitos dias de invierno alli en el sur, y que el viento siempre sople a vuestro favor! a ser felices!

  7. Qué alucinante tu viaje, algún día serás mi profe de fotografía, por mientras disfruto cada una de tus fotos que me transmiten la energía de tu viaje, suerte en todo!

  8. Te he descubierto por una recomendación de mi hermano en instagram, y ahora también seguiré tu blog! Gran viaje y muy buenas fotos. Me ha sorprendido el nombre de «Endurance» para un barco al igual que el del capitán Shackleton.

    • Bienvenido seas a este viaje!! Y quien es tu hermano? Pues si, el Endurance… Justo estoy terminando de leer el libro de Caroline Alexandre, «Atrapados en el hielo» tiene un reportaje gráfico alucinante, Frank Hurley era un fotógrafo notable!
      Muchas gracias por el apoyo, saludos!

  9. Que lindo viaje! Te felicito!

  10. Manuel Carvajal permalink

    Me he enterado de tu increíble viaje en las noticias está tarde. Soy un apasionado del cicloturismo, así que llevo toda la tarde leyendo tus aventuras y disfrutando de las fotos. Gracias por hacernos partícipes de esos momentos que a muchos nos encantaría vivir, un saludo desde Asturias.

    • Gracias por acompañarme Manuel, es un verdadero placer sentir la compañía de cada uno!! un saludo y a seguir disfrutando!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: