Saltar al contenido

Misión Perito Moreno.

20 abril, 2013

Me encuentro en Calafate, pequeña ciudad de la Patagonia Argentina que acoge a miles de turistas al año para disfrutar de los hielos del glaciar Perito Moreno. La calle Libertador abarrotada de tiendas y restaurantes es el eje central a través del cual gira la vida de este rincón de la pampa.

Para llegar hasta aquí le di la espalda a las montañas de El Chaltén y  pedaleé por la pampa durante 220km. 220km de paisajes infinitamente amarillos hasta cortarse con el azul del cielo, o con el gris de las nubes. Pedaleas hasta que estas cansado o la noche se te va a echar encima y paras a poner la carpa a la vera de la carretera ya que ambas partes del camino están completamente valladas  y no te permiten alejarte mucho del tránsito. Pero estamos fuera de temporada y por la noche no pasa ningún coche.

Mi bicicleta durante un descanso en la pampa argentina.

Mi bicicleta durante un descanso en la pampa argentina.

Echo la vista atrás y veo perderse las montañas de El Chaltén en el horizonte.

Echo la vista atrás y veo perderse las montañas de El Chaltén en el horizonte.

En el camino me encuentro por casualidades de la vida a Frank y Florencia (la pareja de franceses que conocí disfrutando del amanecer frente al Fitz Roy. post: Luces Mágicas). Ahora pedaleamos juntos hasta Calafate.

En el camino me encuentro con Frank y Florence que hacen más agradable los días en la pampa.

En el camino me encuentro con Frank y Florence que hacen más agradable los días en la pampa.

Una noche, dos noches y el tercer día de pedaleo llegamos a la civilización.

No puedo irme de aquí sin conocer el Perito Moreno, eso esta clarísimo, pero cuando comienzo a preguntar como llegar con mi bicicleta descubro que no hay forma de llegar. El glaciar se encuentra a 80km de Calafate y no se puede acampar en ningún lugar, ni dentro ni fuera del parque nacional de los glaciares, por lo que salir de Calafate, pedalear 80 km, disfrutar del glaciar y volver a pedalear 80km más de vuelta a Calafate es imposible. La entrada al parque cuesta 135 Pesos Argentinos (20€ 26$) y el transporte en bus hasta el glaciar 140Ars. Frank no esta dispuesto a gastarse 41€ en ver un glaciar que es fruto de la naturaleza, yo tampoco.

Comenzamos por tanto a idear un plan para poder ver gratis esta inmensa masa de hielo azul que se desprende sobre el Lago Argentino.

Nos montamos en nuestras bicicletas después de comer para recorrer los 35 km que tenemos previstos para hoy. Queremos dormir a 5 km de la entrada al parque para así mañana estar lo suficientemente cerca y entrar antes del amanecer.

Buscamos en medio de la pampa una pequeña hondanada que nos tape de la carretera, para asi poder montar nuestro campamento base y salir mañana con las bicis descargadas e infiltrarnos como turistas. Cenamos expectantes por el día siguiente, nos metemos en la carpa, comienza a llover.

Cuando el despertador suena a las 4 a.m continua lloviendo y no tenemos el valor de salir de la tienda para enfrentarnos a nuestra peculiar aventura. Amanece con sol. Parece que el tiempo en esta zona es asi, seco por el día y por la noche cae la humedad de las montañas que tenemos al lado. Aprovechamos el día para ver los alrededores con las bicis descargadas, y visitamos el lago Roca, a 30 km de nuestro campamento base.

Campo base de operaciones en la pampa para nuestra visita al Perito moreno

Campo base de operaciones en la pampa para nuestra visita al Perito moreno

Frank con el glaciar Perito Moreno al fondo.

Frank con el glaciar Perito Moreno al fondo.

Internarse en la pampa en mitad de la nada y encontrar de repente tu tienda puesta en un lugar estratégico te produce una sensación de bandolero patagón que es difícil de explicar. No se hasta que punto hacemos esto por principios o por inmadura diversión, pero nos tiene muy concentrados.

Decidimos que pase lo que pase mañana con el tiempo saldremos hacia el glaciar, a 40km de donde nos encontramos. Se pone a llover antes de cenar. Cocinamos dentro de la tienda y Frank aprovecha para aprender un poco de fotografía friéndome a preguntas por lo que acabamos haciendo un taller fotográfico dentro de la tienda.

Frank pone en práctica los conceptos que ha ido aprendiendo.

Frank pone en práctica los conceptos que ha ido aprendiendo.

Abrimos los ojos a las 4:30a.m. Llueve. Nos vestimos con todo lo que tenemos para enfrentar el agua y salimos de nuestro escondite bajo una oscuridad plena.

Pedaleamos al tacto, no se ve nada, cuando notas que tus piernas hacen más fuerza pues cambias de marcha, cuando ves que estas perdiendo el equilibrio pues sabes que estas yendo muy despacio, que de repente vas rápido, pues estas bajando…y así todo el rato. Entre lluvia y niebla avanzamos hacia la entrada del parque. Cuando vemos el primer cartel de Pare apagamos las luces, y pasamos con la esperanza de que no haya ningún perro que se ponga a ladrar a nuestro paso y despierte a los guarda parques que duermen en una casa cercana. Un zigzag entre conos de carretera y estamos dentro del parque. Son las 5:30 y nos quedan 30km de pedaleo en la lluviosa noche. Ya hemos superado ese estado en el que no sabes que esta mojado y que no, y estamos introducidos en el mundo salvaje de la lluvia (post: no todo el monte es orégano). A 5 km para llegar al glaciar decidimos parar a esperar en el bosque a que entren algunos turistas antes de llegar, si nos ven a nosotros allí los primeros quizá levantemos alguna sospecha y echemos todo a perder. Nos introducimos en un bosque a esperar bajo la lluvia. Llueve mucho. El cuerpo comienza a enfriarse. A los 45 min de estar agazapados en el bosque pasa el primer vehículo, una furgoneta blanca que no sabemos si es de turistas o de trabajadores. Escondemos más las bicicletas entre los arboles para que no nos vean con los reflectores que tienen. Esperamos más. Un coche. Un autobús. Una hora y cuarto de espera y el cielo ya esta claro, de luz, no de nubes. Sigue lloviendo. Otro autobús. Decidimos que ya es hora de subir, son las 9:20 y con la gente que ha llegado podremos pasar desapercibidos o decir que entramos cuando abrían el parque, a las 8:00a.m.

Frank esperando en el bosque a que amanezca y el el glaciar se llene de turistas.

Frank esperando en el bosque a que amanezca y el el glaciar se llene de turistas.

“Mira hay está la bestia!!” me dice Frank cuando vemos por primera vez el Perito Moreno dando la última curva.

Tenia mis dudas respecto al marketing que se le da a este glaciar y lo que podría merecer la pena visitarlo, pero ahora que lo he visto, lo he sentido tronar y he respirado su brisa, confirmo que es el glaciar más bonito que he visto, no es tanto el hielo en sí, si no la perfecta ubicación desde donde lo disfrutas, a través de un frondoso bosque de ñires ves aparecer la pared de hielo que se desprende a cada rato formando maravillosos estruendos.

Lo hemos conseguido.

Finalmente vemos el glaciar Perito Moreno frente a nosotros, y frente a nuestras bicicletas!

Finalmente vemos el glaciar Perito Moreno frente a nosotros, y frente a nuestras bicicletas! -autofoto-

El cielo nos regala unas luces excelentes para disfrutar de los hielos.

El cielo nos regala unas luces excelentes para disfrutar de los hielos.

El Perito Moreno con el arcoiris saliendo de la niebla de la mañana.

El Perito Moreno con el arcoiris saliendo de la niebla de la mañana.

El glaciar Perito Moreno no estaba tan abarrotado como de costumbre debido al dia de lluvia. Nadie sabia de las luces que estabamos disfrutando

El glaciar Perito Moreno no estaba tan abarrotado como de costumbre debido al dia de lluvia. Nadie sabia de las luces que estabamos disfrutando

Panorámica del glaciar completo. Aunque no lo parezca de lado a lado hay 5 km.
Panorámica del glaciar completo. Aunque no lo parezca de lado a lado hay 5 km.

12 comentarios
  1. ale permalink

    visitar este blog tiene un punto masoquista irresistible . . viendo estas fotos, uno se pregunta qué narices hace pasando media vida en la oficina . .

  2. bitxu permalink

    exacto estoy con ale.cada vez ue veo estas fotos y te leo cambia algo en mi te lo aseguro.Absolutamente maravilloso Juan.

  3. Magnífico. Todo, las fotos, el relato, el viaje… Me pongo verde de envidia. (Ah, soy Josefina, una amiga de tu madre, a la que encontré ayer en Humanes, después de mucho tiempo sin vernos, y me dio noticias de tu viaje y tu blog. Acabas de ganar una seguidora de tus andanzas)

    • Muchas gracias Josefina! espero que entonces a partir de ahora disfrutemos juntos de esta aventura. Te mando un beso

  4. Isi permalink

    Llegué de casualidad por este blog, y me parece realmente increíble! ese glaciar es maravilloso, impactante e imponente! muy buenas fotos!! excelente y hermoso trabajo Sl2!!

  5. asisto permalink

    Pero buenooo! Juan Neruda…Juan Gala…o Juan Espinosa… no sé cómo llamarte! Jejejeje. Aquí estoy! lo prometido es deuda…para que después digas que te tenemos abandonado y no te escribimos! jejeje que aquí aunque no te lo creas tienes a un fiel seguidor tuyo! de hecho ya que no he podido acompañarte con la bici en este pequeño gran viaje… he decido también hacerlo yo!!Pero…de otra manera bien distinta! sentado desde la silla de la oficina! con mi google earth, mi google maps y alguna pagina que otra de ayuda! todo ventajas Juan! flipas! mucho mas cómodo! La lluvia no me moja…no me canso…no me molesta ni el viento, ni el sol ni ningún cambio climatológico y para colmo puedo hacer en un día todos los kilómetros que se me antojen! es la leche! Eso si…también tiene sus contras! como todo… si algún día hago la carretera austral, se me va hacer extraño, porque en muchos sitios voy a creer haber estado! Se perfectamente donde están las cuevas de mármol del lago general carrera, el perito Moreno, su entrada al parque! y las vistas que hay hasta que llegas al fondo y ves esa mole de hielo llamada Perito Moreno, Villa O’Higgins, el lago san Martín que hay que cruzar para llegar al chalten y la zona del Fitz Roy y lo que esconde detrás de ese pico… que es todo el campo de hielo sur ese impresionante (bueno eso también me ayudo ese viaje que hicimos sin yo quitar la vista de la ventana del avión, observando todo lo que la puta ventanita esa pequeña me dejaba, [no entiendo esas ventanas tan pequeñas en los aviones!] mientras que tu dormías cual lirón (a lo mejor es que ya sabias que tu lo verías desde abajo en algún momento!) bueno que me voy por los cerros de Úbeda! jejeje . Pues lo que decía, que es verdad que no sé hasta qué punto es bueno acompañarte en este viaje, aunque como dice una frase que mucho me gusta a mí de la película del indomable Will Hunting… “
    “…Es normal, nunca has salido de Boston. Si te pregunto algo sobre arte, me responderás con datos de todos los libros que se han escrito. Miguel Ángel: lo sabes todo, vida y obra, aspiraciones políticas, su amistad con el Papa, su orientación sexual…lo que haga falta ¿no? Pero tú no puedes decirme cómo huele la Capilla Sixtina. Nunca has estado allí y has contemplado ese hermoso techo. No lo has visto.”
    Pues eso mismo, que… sabré todo de la carretera Austral… sus 1240 kilómetros que abarca desde puerto Montt a Villa O’Higgins, su vegetación, su fauna, su historia… pero ni sé como huele ese ripio, ni como cantan los pájaros de esa zona, ni cómo se siente al estar dando pedaladas durante muchos kilómetros bajo la lluvia y llegar a una casa y que te den cobijo y algo de picar… o simplemente como sienta tomar una cervecita después de estar todo el día pedaleando, etc.! Así que… a día de hoy seguiré pedaleando contigo! pero a mi manera, y te espero en donde no nos dejaron pasar con el coche!( paso rio Don Guillermo)que ya estoy ahí esperándote!!Cerveza en mano! una “calafate ale” de esas riicaas riicas y tomando el sol, que acaba de salir! (por cierto en el cruce justo para dejar la ruta 40 e ir hacia el paso este! A la derecha ahí un rio y un pequeño valle en medio de la nada que tiene buen pinta para acampar!) 😉 A seguir disfrutando!!

    • Me has dejado con la lagrima en la mejilla, pero con la sonrisa más firme que nunca. Gracias hermano por este comentario.

  6. Que bonita aventura.
    La voy a cuentar tambien a mi manera en un par de dias en mi blog.

    Estoy orgulloso haber tenido un companero como tu con tanto generosidad y buena onda.
    Que pena que no fuiste conmigo y Flo por la «Mision Torres del Paine» 🙂 Te hubiera gustado … aunque duellen los pie ahorra.
    Nos vemos a la fin del mundo, fin de mi aventura y hojala principio de la tuya hacia otro continente igual salvaje!

    PS Me compre el libro de Shackleton 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: