Saltar al contenido

Puerto Tranquilo.

6 abril, 2013

Amanece en Bahía Murta bajo un día soleado, estamos en otoño y si no fuera por el color amarillento rojizo de los árboles se podría decir que estamos en verano. Un niño pesca sobre una roca mientras su amigo trata de encontrar más gusanos escarbando en la tierra con sus manos y la ayuda de un palo. Es Sábado y no hay que ir a la escuela.

Camino a Puerto Tranquilo bordeamos las orillas del lago más grande de Chile, el General carrera.

Camino a Puerto Tranquilo bordeamos las coloridas aguas del lago más grande de Chile, el lago General Carrera.

A orillas del lago General Carrera encontramos la villa de Puerto Tranquilo.

A orillas del lago General Carrera encontramos la villa de Puerto Tranquilo.

Bordeando el Lago General Carrera a lo largo de 25km llegaremos a Puerto Tranquilo. Un pueblo de apariencia turística pero con una esencia patagónica que enamora a todo viajero que se aventura entre sus calles y gentes.

Antiguas roulotes en la costanera ofrecen tours en bote a las reconocidas capillas de mármol en el lago y humildes habitaciones con desayuno en el comedor de la casa se ofrecen por todos lados con carteles de Hospedaje. El sol hace lucir a este pequeño pueblo como un paraíso en medio del lago General Carrera, que baña las orillas de este puerto formando una playa de aguas cristalinas.

Este será nuestro último punto de pedaleo en la carretera austral, el sábado sale desde Villa O´Higgins, a 353 km de aquí, el último bote para el cruce de frontera a través del Lago con el mismo nombre hacia Argentina. Tomé el compromiso con Peter en Coyhaique de acompañarlo en este paso fronterizo ya que tiene cierta dificultad, una vez desembarcado en el puerto de Candelario Mancilla, un camino te conduce hasta la Laguna del Desierto primero, y luego un sendero por el que no se puede transitar en bicicleta nos llevará hasta El Chaltén. Así que desde aquí tomaremos un autobús hasta Cochrane y de ahí otro hasta Villa O´Higgins para llegar allí el Viernes y coger el barco que atraviesa el Lago O´Higgins hasta Candelario Mancilla el Sábado a las 8:00 a.m. Serán unos días de aparcar la bicicleta y disfrutar lo que está por venir.

Me dirijo al Camping Bellavista, situado en lo más alto del pueblo, y allí me atiende Marcela. Es una de esas personas que desprenden alegría, y que a través de su rostro uno puede ver su alma. Tenemos una conexión inmediata y como si llevara toda una vida viviendo en este camping instalo mi tienda. También ofrece habitaciones por lo que Peter esta vez duerme en el mismo lugar.

Lavar la ropa al sol, reparar la bicicleta sobre la hierva, salir a pasear por el pueblo, beber una cerveza fría con los pies descalzos enterrados en la arena de la playa, o conversar con Peter sobre la vida me hace saborear este día con especial delicadeza.

Disfrutando en la playa de Puerto Tranquilo del sol, buenas conversaciones y de una cerveza fría.

Disfrutando en la playa de Puerto Tranquilo del sol, buenas conversaciones y de una cerveza fría.

Han llegado tres españoles más y una francesa al Camping Bellavista de Marcela. Han sido los primeros españoles con los que coincido en este viaje, sin contar mi cruce en la carretera de Argentina con David, del que hablo en mi segundo post “Rumbo al sur, primer contacto con la Ruta 40” y ya me hacia falta poder hablar un rato relajado sin preocuparme de si me entienden o no. Es curioso, o quizá obra del destino, que cada uno viajamos solos y nos fuimos a encontrar allí.

Eva es una chica catalana que dejo su trabajo de funcionaria de prisiones en Cataluña para viajar por el mundo durante un tiempo, comienza en Sudamérica así que se encuentra en sus primeros meses de aventura.

Silvia lleva un año recorriendo Sudamérica desde que salió de Londres, donde vivía hace unos años, conoce más países y rincones del mundo que calles de su natal Valencia.

Clara es del Verdón, un rincón del sur de Francia rodeado de inmensas paredes de roca que tuve la suerte de escalar, al menos un poco, en 2009 junto a mi gran amigo Silvain. Se encuentra empezando lo que será un largo viaje de varios meses.

Lino es de Jarandilla de la Vera, un pueblo extremeño ubicado en uno de esos paraísos que tiene España, el valle de la Vera. Está disfrutando de su mes de vacaciones recorriendo en solitario la Patagonia Argentina y Chilena, pensaba irse al día siguiente y continuar su recorrido hacia el norte, pero mañana cumple 51 años, y quiere celebrarlo con nosotros. Carne, costillas, longaniza, prietas (morcillas), patatas asadas, ensaladas y por supuesto, vino. De postre una Contesa helada con una vela tipo cirio, lo único que encontramos para que soplara su año de más.

4 españoles, una francesa y un canadiense. Todos viajamos solos. Todos celebramos el cumpleaños de Lino.

4 españoles, una francesa y un canadiense. Todos viajamos solos. Todos celebramos el cumpleaños de Lino.

Que más puedo decir, uno de esos momentos que te regala un viaje, personas con las que compartes tantas emociones en tan solo unas horas  y que quizá nunca vuelvas a cruzarte, pero que si así fuera, sería como encontrarte un hermano descarriado por el camino.

Conocemos a Lenin. Lleva 17 años navegando entre las catedrales de mármol del lago General Carrera y nos montamos en su bote para disfrutar del sol sobre las aguas color turquesa que bañan estas esculturas de roca. Lenin me habla de la luz en la fotografía y de cómo se toman las mejores imágenes de las cuevas de mármol. Tantos años al mando de su bote llevando turistas y viajeros le han hecho aprender muchas cosas acerca de los colores de la luz y del rango dinámico de las cámaras.

17 años navegando por las aguas del General Carrera en busca de las mejores fotografías de las Capillas de Mármol

17 años navegando por las aguas del General Carrera en busca de las mejores fotografías de las Capillas de Mármol.

Cuevas de mármol en las aguas del lago General Carrera.

Cuevas de mármol en las aguas del lago General Carrera.

Peter disfrutando de nuestro día de turistas en Puerto Tranquilo.

Peter disfrutando de nuestro día de turistas en Puerto Tranquilo.

Catedral de Mármol sobre las turquesas aguas del lago General Carrera.

Catedral de Mármol sobre las turquesas aguas del lago General Carrera.

Aun nos quedan dos días más en Puerto Tranquilo y recuerdo que Patricia, inolvidable persona que me prestó la casa por dos días en El Bolsón (post: Saboreando la lluvia patagónica) me recomendó en nuestro cruce de caminos de la carretera que no dejara de visitar el Valle de los Exploradores.

Es el valle más bonito por el que he tenido la oportunidad de caminar. 52 kilómetros de camino de ripio te conducen entre lagos de agua impoluta, paredes de granito que cortan con cientos de metros verticales los impenetrables bosques de árboles e innumerables glaciares agrietados que coronan las montañas con colores blanco y azul turquesa, hasta la entrada del glaciar Exploradores. Desde el Monte San Valentin, el más alto de la Patagonia, se deja caer esta masa de hielo que colorea y da forma a las faldas de esta montaña de casi 4000 metros de altura.

Nos ponemos los crampones y comenzamos a sentir el crujir del hielo bajo nuestros pies entre grietas, lagunas y esculturas esculpidas por el viento. Aquí las distancias engañan a los ojos, no es lo que parece, y caminar entre los hielos nunca se puede hacer en línea recta ya que debes esquivar todos los obstáculos. Peter es la primera vez que transita por un lugar asi y está muy emocionado, poco a poco le va tomando el tranquillo a los pinchos de los zapatos.

Vista completa del glaciar Exploradores. Todas las piedras de la derecha tambien son hielo!

Vista completa del glaciar Exploradores. Todas las piedras de la derecha tambien son hielo!

Todo este hielo que pisamos vienes desde ahi arriba, el Monte San Valentin. 3990 mtrs

Todo este hielo que pisamos vienes desde ahi arriba, el Monte San Valentin. 3990 mtrs

Explorando las cuevas de hielo del glaciar Exploradores.

Explorando las cuevas de hielo del glaciar Exploradores.

Atardecer desde el Lago Bayo. Al fondo el Monte San Valentín domina el paisaje.Atardecer desde el Lago Bayo. Al fondo el Monte San Valentín domina el paisaje.

Desprendimientos de glaciares en el valle de los Exploradores. El sonido es grandioso!

Desprendimientos de glaciares en el valle de los Exploradores. El sonido es grandioso!

Tras un buen rato caminando por el valle de los Exploradores dirección Puerto Tranquilo, por fin pasa un coche.

Tras un buen rato caminando por el valle de los Exploradores dirección Puerto Tranquilo, por fin pasa un coche.

Amanece un nuevo día soleado que parece de verano. Bajamos a la costanera para esperar el bus que nos llevará hasta Cochrane. Mientras me dejo caer con la bicicleta por la calle que conduce a la orilla del lago me entra cierta nostalgia, no me quiero ir de aquí, quiero empaparme más de este lugar, pero debemos partir, si es que queremos pasar al lado Argentino por el lago O´Higgins al final de la Carretera Austral.

Miro por la ventana del autobús, llueve. Revivo la sensación de abandonar lo que no quieres dejar. Cuando te montabas en el coche de tus padres regresando del pueblo al final del verano. Miro por ventana de la misma manera que lo hacia entonces, melancólico, y con ganas de bajar. Le prometí a Peter acompañarlo hasta el Chaltén, ya que el cruce fronterizo no es muy sencillo de hacer y menos con una bicicleta de 60kg a cuestas, pero mi corazón quiere seguir sintiendo el contacto con el ripio, el aire húmedo y la expectación por la siguiente curva del camino. Pero cumplo mi palabra, y al día siguiente pongo mi pie en O´Higgins, último punto de la Carretera Austral, a partir de aquí la carretera no puede continuar más al sur ya que se encuentra el campo de hielo sur, el campo de hielo continental más grande del mundo, sin contar con la Antártida y Groenlandia, que son “islas” independientes.

Así apareció mi bicicleta y todas las mochilas al abrir el maletero del autobus.

Así apareció mi bicicleta y todas las mochilas al abrir el maletero del autobus.

Villa O´Higgins es un pequeño pueblo de 550 habitantes enclavado entre montañas y glaciares. Casas de madera pintadas de colores dan alegría a las calles de esta villa que sobrevive con lo que producen aquí y lo poco que les llega de la ciudad de Coyhaique a casi 600km de camino de ripio. De vez en cuando, y cuando el clima lo permite, un avión aterriza en su pista de aterrizaje para traer enseres importantes y trasladar a alguna persona que necesite visitar al doctor, aquí no hay una clínica donde poder ser atendido. La vida en el fin del mundo, donde conseguir verdura o fruta es fruto del destino, donde la señal de teléfono e internet viene y va al ritmo de los vientos que hacen bailar el humo de las chimeneas, y colgar un post como este puede llevarte más de 6 tazas de té caliente.

Casas de colores dan vida a este apartado pueblo de la Patagonia Chilena.

Casas de colores dan vida a este apartado pueblo de la Patagonia Chilena.

Casas de colores dan vida a este apartado pueblo de la Patagonia Chilena.

Casas de colores dan vida a este apartado pueblo de la Patagonia Chilena.

Joven gaucho de Villa O´Higgins preparado para la lluvia.

Joven gaucho de Villa O´Higgins preparado para la lluvia.

2 comentarios
  1. Juanito, no sé si me sorprende más los paisajes que me muestras, las casas, los personajes… o que te encontraras a Eva en el fin del mundo…

  2. gustavo permalink

    Hey amigo! He detenido un poco mi accionar y dejar el tiempo correr, para entrar y obrervar un mundo de diferentes matices. El de usted y Makula, el humano y el metal forjado, frente a las corrientes de los 4elementos que decienden desde la inexplicable naturaleza. Es realmente alentadora su historia, definiendo cada movimiento en sus dias. Tiene sentido su historia, atravesar los amplios llanos por llegar a ningun lugar, como hace el viento!.un abrazo grande hermano y el pensamiento es todo un camino a seguir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: