Saltar al contenido

Escuchando el sonido del silencio

5 abril, 2013

Listo? “Si clarou listou” me contesta Peter. Partimos de Coyahique sobre nuestras bicicletas cargadas con un poco más de provisiones de lo normal, comenzamos la segunda etapa de la Carretera Austral, la más Austral.

Vuelve la magia del viaje, la expectación de lo que está por venir. Viajar con mi nuevo compañero es diferente, su ritmo es bastante más lento, a ratos paro para esperarle y aprovecho para comer algo, sacar una foto, o beber un poco de agua. Está bien tener alguien con quien poder disfrutar de los paisajes.

Amplias praderas de arboles quemados años atrás vuelven a dominar el paisaje, casas de madera con infinitas hectáreas de terreno, caballos, vacas y ovejas se ven a los lados del camino.

Los incendios de la Patagonia en su mayoría provocados por los primeros colonos marcan claramente el paisaje de estas tierras.

Los incendios de la Patagonia en su mayoría provocados por los primeros colonos marcan claramente el paisaje de estas tierras.

 

Incendios patagónicos de años pasados a las salida de Coyhaique

Incendios patagónicos de años pasados a las salida de Coyhaique

El primer pueblo desde Coyhaique es Cerro Castillo, a 96km de distancia, por lo que tendremos que hacer noche a mitad de camino. Hemos salido tarde, a las 13:00, y las subidas que tenemos hasta alcanzar Cerro Castillo nos han dejado con suerte llegar hasta la mitad de camino, donde tras perder las esperanzas de encontrar un camping que aparecía en el mapa ponemos nuestra tienda de campaña tras unos arbustos en un terreno privado que tenía su valla en el suelo. Es la primera vez  que monto mi campamento en compañía, y lo agradezco.

Un improvisado taller en mitad de la patagonia para cambiar un radio roto en mi rueda trasera. Gracias a la increíble y reducida herramienta "NBT2 tool" que Peter lleva consigo pudimos desmontar los piñones sin problem!

Un improvisado taller en mitad de la patagonia para cambiar un radio roto en mi rueda trasera. Gracias a la increíble y reducida herramienta «NBT2 tool» que Peter lleva consigo pudimos desmontar los piñones sin problema!

Las leyes de Murphy parece que siempre te acompañan allá donde vayas. Llevo ya 1900 km pedaleando y no ha habido ningún día en que salga sin mis dos botellas de la bici  llenas de agua y una de repuesto de dos litros detrás para cocinar y rellenar las de la bici si se acaban. Bueno pues hoy decidí no llenar la de dos litros ya que llevaba gran cantidad de peso con la comida, y justo hoy no hemos encontrado ningún lugar donde poder cargarnos de agua al final del día. Tanta comida no puede cocinarse sin agua, toca comer pan con queso y salame.

Cenamos y nos vamos a meter en nuestros sacos de plumas, son las 20:30 pero estamos agotados. A través de la ventana de mi hogar de tela veo aparecer la luna llena, sonrío, me tapo hasta la nariz, y me quedo con los ojos abiertos.

Me despierto antes de que el sol luzca tras las montañas que nos rodean, me quedo quieto entre la calidez de las plumas del saco esperando sus primeros rayos de calor. Peter parece que esta haciendo lo mismo porque con las primeras pinceladas de amarillo entrando por mi ventana ambos abrimos la cremallera de nuestras tiendas. Media taza de café para cada uno con el poquito agua que tenemos y un poco de pan tostado con aceite y sal.

A los 2 km de comenzar a pedalear encontramos el camping que estábamos buscando la noche anterior, ley de Murphy. Paramos y comenzamos el día de nuevo bajo el sol de la ya avanzada mañana. Café, avena, chocolate, mucha agua… había hasta baños limpios! Y todo gratis.

Tras una interminable subida llegamos a la “cuesta del diablo” una serie de curvas que descienden la montaña  y que nos dejarán en Cerro Castillo. Es un pueblo escondido en las profundidades de un inmenso valle custodiado por el imponente Cerro Castillo, un conjunto de puntiagudas rocas nevadas que como sacado de un cuento haría temblar al más valiente de los caballeros en busca del dragón de 3 cabezas.

Estas increibles curvas nos llevan directamente hasta Cerro Castillo. A la derecha se puede ver la montaña que da nombre a esta Villa.

Estas increibles curvas nos llevan directamente hasta Cerro Castillo. A la derecha se puede ver la montaña que da nombre a esta Villa.

Cerro Castillo. A veces uno va bajando con su bicicleta por lugares como estos, disfrutando de todo, desde el aire en la cara hasta el entorno que te rodea, pero de repente luces como esta te hacen frenar la bici lo más rápido posible para conseguir inmortalizarla.

Cerro Castillo. A veces uno va bajando con su bicicleta por lugares como estos, disfrutando de todo, desde el aire en la cara hasta el entorno que te rodea, pero de repente luces como esta te hacen frenar la bici lo más rápido posible para conseguir inmortalizarla.

Directos a Cerro Castillo. Recorrer estas carreteras te hace sonreir, que no reir. Dulce sonrisa en la cara que se contagia en cadena de rostro en rostro.

Directos a Cerro Castillo. Recorrer estas carreteras te hace sonreir, que no reir. Dulce sonrisa en la cara que se contagia en cadena de rostro en rostro.

En esta primera parte del camino las distancias se alargan entre las villas lo que nos obliga a dormir más días a la vera del camino. Que bonito, dormir en la Patagonia, entre glaciares que visten las montañas y bosques que pintan los valles con sus trajes amarillos y rojos listos para la fiesta del otoño, ríos que bajan alborotados entre piedras y troncos y nalcas y helechos que llenan sus orillas de verde.

Los arboles comienzan a ponerse los trajes de gala para la fiesta del otoño. Rojo, amarillo, naranja y algunos aun de verde visten las montañas de color en estos dias.

Los arboles comienzan a ponerse los trajes de gala para la fiesta del otoño. Rojo, amarillo, naranja y algunos aun de verde visten las montañas de color en estos dias.

Camino a Bahía Murta.

Peter camino a Bahía Murta.

Pero no siempre es tan fácil y sencillo poner una tienda de campaña, a lo largo de todo el camino una valla delimita los terrenos privados que no debes cruzar. A nosotros, los viajeros que miramos la Patagonia con ojos de expectación como si de una obra de arte se tratara, que lo es, otros viven y negocian con ella, repartiéndose miles de hectáreas de bosques cascadas y montañas. Gauchos que nacieron y se criaron en la Patagonia más austral heredaron lo que sus padres y abuelos una vez colonizaron, “yo tengo aquí más de 15.000 hectáreas” me dice Orlando que tiene un aserradero en el valle de los Exploradores. No se si alguien es capaz de poder imaginar lo que significa esa extensión de terreno. Como les sobran las tierras, porque no las pueden atender en su completa extensión, venden por lotes a un precio increíblemente ridículo sus metros sobrantes, que los adinerados de Santiago, la capital, saben aprovechar. Es decir, que una inmensa parte de la Patagonia, por lo menos chilena, está en manos de millonarios inversionistas, y la otra en manos de los pioneros.

Arboles que llegan hasta el cielo.

Arboles que llegan hasta el cielo.

Casas en mitad e la montaña que invitan a la imaginación.

Casas en mitad e la montaña que invitan a la imaginación.

A unos 50 kilómetros de Cerro Castillo, justo a mitad de camino con Bahía Murta, encontramos la casa de Ángel, quien junto con su agradable esposa nos prestan un rincón de su parcela al lado del río para poner nuestra carpa.

Amanecemos blancos, las bicis, las tiendas, la hierva, todo lo que se encontraba fuera de la carpa esta en estado de congelación, mi tienda esta congelada por dentro también, Peter me dice que su termómetro marca una temperatura mínima para esa noche de -6º dentro de la tienda.

Buenos días. Asi amaneció mi bicicleta por la mañana tras una fría noche patagónica de otoño.

Buenos días. Asi amaneció mi bicicleta por la mañana tras una fría noche patagónica de otoño.

Peter se calienta al sol haciendo un poco de yoga. Ha sido una noche muy fría en nuestros hogares de tela.

Peter se calienta al sol haciendo un poco de yoga. Ha sido una noche muy fría en nuestros hogares de tela.

Detalle de mi tienda en la mañana. Mitad al sol de la mañana y mitad a la sombra.

Detalle de mi tienda en la mañana. Mitad al sol de la mañana y mitad a la sombra.

Bahía Murta es una pequeña villa a orillas del lago General Carrera, el lago más grande de Chile, compartido con Argentina (Lago Buenos Aires) y el segundo más grande de Sudamérica después del Titicaca en Bolivia y Perú.

Los colores de este lago General Carrera parecen sacados de un cuadro.

Los colores de este lago General Carrera parecen sacados de un cuadro.

Una inmensa extensión de aguas turquesas y cristalinas que dominan las vistas de esta parte del camino austral. Solo se escucha el crujir de las piedras bajo las ruedas de la bicicleta, no sopla aire, el lago luce como un espejo bajo los rayos de sol. Freno, pongo los pies sobre el camino, observo y escucho. Silencio, ni siquiera el agradable sonido del agua de un arroyo perturba el momento, el silencio de la inmensidad, del espacio. Nunca había escuchado algo tan bien hecho como esto, tan simple y tan difícil de conseguir. No es el silencio de un lugar cerrado, es el sonido del silencio, es el silencio armónico de la Patagonia.

5 comentarios
  1. Paula permalink

    Precioso…

  2. ale permalink

    opino igual: este post es precioso

  3. Copo permalink

    Qué difícil es conseguir, para los que vivimos inmersos en este «ruido», saber escuchar el silencio. Qué difícil y qué necesario.

  4. Lola san Román de pina permalink

    Juan, te seguimos ya un monton de amigos majariegos. Soy lola la madre de alba, y amiga de tu madre.nos das una envidia…..me rio mucho cuando te leo ( lo bien que lo haces) y pienso y recuerdo que tu madre decia que ibas a acabar en » garantia social» cuando estabas en el instituto.jaja.q

  5. cigarrapepa permalink

    Qué bueno «el silencio armónico». Mejor que la mejor música.

Responder a Lola san Román de pina Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: