Saltar al contenido

Primeros kilómetros fotográficos.

7 marzo, 2013
Juan Sisto

Mi primer amanecer en medio de la cordillera de los Andes, sin más.

   Termine de meter las cosas en la alforjas, elegí que lentes podría necesitar y comencé a pedalear hacia el norte de Santiago de Chile. Mi primera meta es Mendoza, segunda ciudad mas grande de Argentina y capital del vino.

Para llegar hasta aquí recorrí los más de 350km que separan a través de la cordillera de los Andes a Santiago de chile de esta ciudad. El recorrido fue todo una odisea por que el paso de los Andes (paso del Cristo Redentor o paso de los Libertadores) estaba en obras, por lo que el tráfico a cualquier vehículo estaba cortado por el dia de Chile a Argentina y por la noche al revés.

   El caso es que solo podia pasar pedaleando por la noche, yo y los 500 camiones que estarian esperando realizar este paso fronterizo, y yo, que siempre pienso en que diria mi madre, dije…esta bien haré autostop! asi que asi fue, y una familia argentina me llevó hasta el otro lado de la cordillera en su furgoneta con sus dos niños que no paraban de gritar como locos todo el camino mientras la madre tomaba la opcion de no hacerles caso para que se cansaran…jamás escuche que se cansaran de decir sueltameeeee! (por el cinturon de seguridad)
   Han sido 3 noches y 4 dias para llegar hasta aqui, y que tres noches y que 4 dias… he estado frente al Aconcagua, la montaña más alta de sudamérica para el que  no lo sepa (6964mtrs) he disfrutado de la gran hospitalidad de la gente del Hostel Vieja Estación en  el Puente del Inca, una formación de roca que debido al azufre que tiene su agua forma un arco natural de mil colores, he bebido las tres bebidas oficiales Argentinas:
– El mate (esa especie de té que beben a todas horas del día y que comparten todos chupando de la misma «pajita»),
– El Fernet (una bebida de color negro de origen italiano que es a base de hierbas pero que sabe fatalmente amargo y encima tiene un montón de alcohol! Descubres que bien mezclada con Cocacola está esquisita.)
– Quilmes (cerveza del pueblo Argentino por excelencia)
   He visto amanecer en los Andes mientras bajaba con mi bicicleta por unas carreteras infinitas de rayas amarillas. Me he sentado en el café Tibet de Uspallata, lugar donde se rodó «7 años en el Tibet» y este café guarda algunas cosas del atrezzo de la película. He pedaleado contra el viento, pero hasta tal limite que en bajada, si si en bajada, no podia avanzar ni pedaleando!! no os quiero contar lo que fue en llanos y subidas!! pero de repente pasabas por al lado de una roca inmensa y sentias que avanzabas km en tan solo 100 metros que duraba la calma.
Juan Sisto

Este es el sendero que conduce hacia la cumbre más alta de todo América, el Aconcagua.

Juan Sisto

Aún quedan restos de lo que era la antigua carretera de este paso fronterizo.

Juan Sisto

Hace años se podía tomar un tren en Argentina y cruzar lo Andes hasta Valparaiso en Chile. Hoy en día está completamente abandonado.

Juan Sisto

Alejandro bebe Fernet mientras disfruta de un partido del River Plate contra Tigre.

Algunas personas me asustaron diciendome que la entrada a Mendoza era peligrosa, que no fuera, que entrara haciendo autostop, que llamara a un chico que ellos conocían para que me fuera a buscar a las afueras… y la verdad que pase la noche anterior metido en la tienda un poco nervioso respecto a que hacer.. y al final dije, si no lo pruebo no se como sera. Iba todo el camino pensando que hacer, por donde ir, pararé? autostop? y al final en un cruce de caminos le pregunte a un señor que conducia un camion americano Ford de los años 70 que por donde ir, y me dijo, ve por ahi, todo recto, y llegarás al centro de Mendoza sin ningun problema, sin camiones y tranquilo. Asi que eso hice, comencé a pedalear entre los viñedos que rodean esta ciudad del vino. Es época de vendimia y el olor que hay en el ambiente se me hace muy agradable y familiar a cuando estuve viviendo en Socuéllamos, un pueblo mayormente vitivinícola de la gran Mancha Manchega. Los trabajadores me miraban, otros me saludaban y hasta un señor que andaba en bici se juntó a mi y me acompaño un rato indicandome por donde ir…en definitiva, ha sido una entrada a Mendoza increible! Las calles que te reciben en Mendoza están todas custodiadas por inmensos arboles que sombrean y refrescan los más de 30 grados que aun siguen haciendo en el final del verano. Me hospedo en el Hostel Mamajuana, donde me recibe Gustavo, no es el dueño del Hostel pero es un excelente anfitrión que me hace más agradable la llegada.

Juan Sisto

Carreteras que bajan de la cordillera de los Andes.

Juan Sisto

Negro el ciclista, como le conocen en su pueblo Luján, me acompañó un rato del trayecto de entrada a Mendoza. Ama la bicicleta y tiene un taller en su casa, la de la foto.

4 comentarios
  1. María Menéndez permalink

    Estoy tan pasmada que no sé qué decir, sólo que me das una envidia horrorosa, que aunque da la sensación por lo que cuentas de que a ratos se pasa mal creo que estos son los que te permiten apreciar más los buenos momentos,que seguramente en condiciones normales no los apreciaríamos y que si lo pensamos son la mayoría, ademas si no hubieses vivido los anteriores, de estos ni te enterarías . Por lo menos voy a tener a alguien que me entienda cuando decía que mi verano furgonetero fué genial, vives situaciones y conoces gente que no te imaginas y lo peor es que casi nadie te cree y la mayoria piensan que estas loca y que eres una temeraria. Con esto no quiero decir que no haya que ir con cuidao pero en la vida siempre hay que tener cuidao y mucho y encima las cosas no salen siempre bien.
    Juan, me alegra saber que nunca se te va a poner nada por delante y que los problemas contigo están superados.
    Un besin grande de tu madre que en estos momentos tiene unos dientes largos es poco y que sí tuviese narices quizás estaría haciendo lo mismo

    María – mamá

  2. Francisco Sagüés permalink

    Ayer vi un documental en el canal historia de ese trayecto pero al reves, de Mendoza a Chile, trataba el accidende de los Andes (para los de la LOGSE, la peli de Viven). Juanillo voy por el primer capitulo de tu blog pero te aseguro que me lo leo, no escribas mucho que si no voy a superar mi record de lectura que es el Camino de Miquel Delibes. Guardate detaller para en el futuro poder hacer la peli, jejeje. Pasalo bien y ten cuidado con las argentinas que estan muy ….
    Un abrazo y disfruta de la aventura

  3. chemota permalink

    Juan, menuda pasada de experiencia. La verdad es que leyendo tus vivencias, viviendo como las cuentas y disfrutando las fotos que cuelgas uno se queda sin palabras. Nunca he vivido tanto una lectura, porque te veo detrás de cada foto, con una sonrisa en la cara, con un ojo guiñado y analizando después la foto con tus dedos «morcilla». Se siente hasta el sol cuando lo hay y el agobio cuando por delante solo se ven kilómetros….

    Sigue disfrutando Juan. O como tu dices, evolucionando. Que razón tiene tu madre diciendo que los problemas contigo están superados….

    Un abrazo enorme, y si ves a Francisco I dale otro de nuestra parte……

  4. Copo permalink

    Qué bonito, Juan. Me encanta tu blog, Es una ventana a una parte del planeta que compartimos casi sin darnos cuenta. Fantástica la integración que haces del paisaje en tus sensaciones, como parte de los sentimientos, hasta el punto de que no se distingue muy bien si es la naturaleza la que está influyendo sobre ti o son tus experiencias y estados de ánimos los que le dan un color y un olor especiales a la lluvia, por ejemplo.Y las fotos, geniales. Como alguna vez, muy remota y breve, he sido tu profe de lengua, te mando dos frases de grandes escritores, que parecen escritas para ti.
    «Un paisaje se conquista con las suelas del zapato, no con las ruedas del automóvil.»
    William Faulkner
    «No pido otra cosa: el cielo sobre mí y el camino bajo mis pies»
    Robert L. Stevenson
    Un beso
    Copo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: